Inicio agenda Barnasants en Madrid: del 8 al 11 de septiembre

Barnasants en Madrid: del 8 al 11 de septiembre

255

El popular y longevo festival barcelonés Barnasants llega a Madrid para celebrar en la Sala Berlanga su primera edición en la capital. Esta primera edición de Barnasants Madrid, que cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE, contará con los conciertos de Ivette NadalJoan Isaac, Roger MasQuico Pi de la Serra.

Personalmente considero que es una gran iniciativa por parte de la gente de Barnasants que creen un nuevo espacio en Madrid donde poder disfrutar de la canción de autor, y más que éste sea un pequeño escaparate de la canción catalana de la que no tenemos tantas oportunidades de disfrutar fuera de los Països Catalans. Recibo con ilusión esta primera edición de Barnasants Madrid y deseo que tenga una gran acogida por parte del público para que vengan en un futuro otras muchas ediciones.

cartel-barnasants-madrid-1

Las entradas, que cuestan 5.50€, se pueden comprar en los siguientes enlaces:

8 de septiembre – Ivette Nadal – Venta de entradas AQUÍ
9 de septiembre – Joan Isaac – Venta de entradas AQUÍ
10 de septiembre – Roger Mas – Venta de entradas AQUÍ
11 de septiembre – Quico Pi de la Serra – Venta de entradas AQUÍ

barnasants_madrid-1_portada

Comparto con los lectores la nota de prensa de Barnasants Madrid:

Este mes de septiembre Barnasants, uno de los festivales de canción de autor referente en España y en Europa, gana una nueva sede y celebra su primera edición en Madrid. Del 8 al 11 de septiembre, la Sala Berlanga de la Fundación SGAE acogerá la presentación de los últimos trabajos de Quico Pi de la Serra, Joan Isaac, Ivette Nadal y Roger Mas. Barnasants Madrid nace de la semilla del festival Barnasants Cançó d‟Autor y, con la implicación de la Fundación SGAE, comparte el objetivo de acercar la música y la cultura a un amplio espectro de público, erigiéndose de manera natural como altavoz de la canción de autor.
Barnasants nació hace más de 20 años en el barrio barcelonés de Sants como una pequeña iniciativa de resistencia cultural, como un ciclo de conciertos de canción de autor, que más tarde se convertiría en uno de los festivales de este género con más reconocimiento tanto en el ámbito estatal como europeo. Actualmente, el festival ha celebrado su 21ª edición acogiendo más de cien conciertos a lo largo de dos meses y medio, y tejiendo una red imprescindible de complicidades entre programadores, cantautores y agentes que, en definitiva, conforman el entramado cultural y musical del país. La propuesta, ya totalmente consolidada, cuenta con el apoyo y el hermanamiento de otros festivales de renombre como son el italiano Tenco a través del Ciclo Cose di Amilcare, el festival de música tradicional Tradicionàrius, el Ciclo Hamaques de Casa América de Cataluña y el Ciclo Amplificats del Auditori de Barcelona.
La Fundación SGAE apoya, desde hace años, al festival internacional de la canción de autor Barnasants, por ser un ejemplo único en el panorama de los certámenes de canción de autor en España con vocación internacional y por abrirse a propuestas de los creadores más emergentes y, a la vez, acoger a artistas consagrados haciendo posible un intercambio artístico y profesional. La colaboración entre ambas entidades es un reconocimiento al festival por la extraordinaria labor que ha llevado a cabo en la promoción y apoyo a la canción de autor. La Fundación SGAE le apoya, puesto que la producción cultural es, sin duda, un motor privilegiado para el desarrollo económico, social y ciudadano de un país.
Barnasants Madrid parte de la intención del festival barcelonés de deslocalizar la cultura a través de varias sedes, algunas internacionales, como es Barnasants Cuba, un proyecto estable en América Latina que se celebra con la colaboración del Centro Pablo de la Torriente y permite a los cantautores cubanos presentar sus trabajos en el marco del festival, así como acercar cantautores de nuestra tierra a la isla caribeña. Otro claro ejemplo es el reciente proyecto de hermanamiento con Venezuela, país invitado de esta última 21ª edición, propiciando así un ciclo de conciertos dentro de la programación regular del Barnasants donde artistas de primer nivel como Cecilia Todd o José Delgado nos acercaron a sus raíces a través de su música. El espíritu de Barnasants Madrid mantiene el entusiasmo del festival barcelonés de dar voz a propuestas que para la industria son consideradas minoritarias, ya sea por su contenido o por su poca difusión mediática.
2
De esta manera, Barnasants Madrid permite a cantautores catalanes presentar su trabajo fuera del territorio catalanohablante y continúa la apuesta de ser un altavoz de la canción de autor. Este afán de descentralizar la programación del festival está presente ya en los territorios de habla común: Valencia en los escenarios de Alcoi, Valencia y Villarreal; en Cataluña en L‟Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Altafulla, Terrassa, Sant Boi, Viladecans y Gelida, y también en las Illes Balears en Petra y L‟Alguer en Cerdeña. Con Barnasants Madrid, una ciudad más se suma a esta propuesta cultural del festival, llevando la canción de autor más allá de las fronteras barcelonesas donde nació este certamen y consolidándose como proyecto cultural.
La primera edición del Barnasants Madrid lleva a la capital nombres de la canción de autor de referencia como: Quico Pi de la Serra, Joan Isaac, Roger Mas e Ivette Nadal que compartirán escenario la segunda semana de septiembre en la Sala Berlanga de Madrid.
Ivette Nadal será la encargada de abrir el ciclo, el 8 de septiembre, con la presentación de su nuevo trabajo Tornar a mare. El álbum llega después de un año de recuperación y lucha de un trastorno alimentario, y en él presenta canciones que hablan de la anorexia desde un punto de vista irónico y con el convencimiento de su superación.
El día siguiente, viernes 9 de septiembre, subirá al escenario Joan Isaac que también presentará su último trabajo, Joies Italianes i altres meravelles. Gran referente musical de la canción de autor catalana, el cantautor reinterpretará temas de autores italianos consagrados (Enzo Jannacci, Giorgio Conte, Eugenio Finardi, Dalla, De Gregorio, Tosca o Fabrizio André), y canciones de voces más jóvenes (Samuele Bersani o Vinicio Capossela). Las otras maravillas son piezas de amigos (Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, Luis Pastor), que Joan Isaac confiesa que hubiera querido escribir él mismo y que ahora interpreta.
Roger Mas estará en la Sala Berlanga el sábado 10 de septiembre presentando las canciones del nuevo disco Irredempt, en un concierto íntimo y especialmente pensado para este día. Con su voz como centro, compartiendo con los asistentes historias de amor y de guerra, de pasado, presente y futuro; de anhelos y añoranzas, de hechos reales e imaginarios…
Por último, clausurará esta primera edición Quico Pi de la Serra, uno de los artistas más conocidos y con una trayectoria más extensa, presentando su álbum número 22, Dues tasses, el día 11 de septiembre. El trabajo incluye nuevas canciones y temas instrumentales y alguna referencia a otros autores como es “L‟escola de la Ribera” de Ovidi Montllor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.