Inicio cancion Nacho Vegas y la PAH Asturias

Nacho Vegas y la PAH Asturias

259

El pasado 12 de enero integrantes del Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Asturias se personaron en una sucursal de CajaAstur en Gijón para realizar un acto de protesta. Junto a ellos se encontraba el cantautor Nacho Vegas que, guitalele en mano, cantó junto a la gente de PAH Asturias una canción basada en el poema No perdamos el tiempo de Gloria Fuertes.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=6eY-CmZxtEM]

Es muy reconfortante siempre que se ve a un artista que se hace acopio de las luchas de la gente y se solidariza con las causas sociales; cuando es, como se suele decir, del pueblo para el pueblo y con el pueblo. Muchas veces me he preguntado, y me pregunto y me preguntaré, dónde están los artistas en estos tiempos que corren. Me intriga pensar que dirán muchos trabajadores del arte y de la creación cuando pase la crisis (momento que espero que sea pronto) y les pregunten, o ellos mismos se cuestionen, dónde han estado en los años difíciles. Me abruma dudar si sabrán justificar el porqué sus creaciones, y sobre todo su actitud, han sido ajenas al momento histórico donde se han dado lugar. Muchas veces me debato si, por ejemplo, algunos de los discos que han salido al mercado en los últimos años hubieran sido iguales, en cuanto al mensaje y al tono bien de la totalidad del álbum o bien de alguna/s de sus canciones, que si hubieran sido editados a finales de los años 90. Y hablo de un disco, porque este blog es musical pero podría hablar de otra expresión artística, como metáfora de la actitud del artista. Me niego a no establecer la premisa de que el arte, y por lo tanto el comportamiento del artista, está al servicio del público o no es arte (por tanto no es artista). Quizá, en este tiempo y en este país, se necesita algo más que quejarse en las entrevistas de la gestión del Ministerio de Cultura y, también quizá, es necesario algún gesto más que el de durante un concierto agradecer a los asistentes que hayan pagado una entrada porque la situación económica está difícil. Quizá se necesitan más actos como el de Nacho Vegas. Quizá se necesitan que otros artistas hagan lo mismo o parecido. (¡Bravo por Nacho Vegas!). Quizá se necesitan más creaciones (bien sonoras, o audiovisuales, o plásticas o de la índole que sean) que griten a los cuatro vientos lo que la gente (el pueblo) no puede gritar en su silencio. Quizá la historia necesita un archivo artístico que dentro de diez o veinte años se pueda usar como crónica de este tiempo. Quizá. Quizá. Quizá.

Como decía antes abogo por el arte al servicio de la gente. El arte como lugar de encuentro entre la realidad y el deseo. El arte como grito, como cronista de un tiempo, como un David sin miedo a Goliat. Y no por todo esto que he dicho defiendo que todo arte, que se haga en esta época, debe ser tan sólo una protesta social. No. Indudablemente no quiero decir eso. Como repetí un par de veces el arte debe estar al servicio de la gente. Por lo tanto el arte debe divertir, pero también debe divergir.

 

Letra de la canción cantada en el vídeo:

Si el mar es infinito, si el mar no tiene redes

si el alba es toda roja y el ocaso es todo verde

si la selva es lujuria y la luna es caricia

si la rosa cuando se abra nos perfumará la vida

si el amor me da un beso y yo me pongo a temblar

¿qué importancia tiene todo eso mientras haya un desahucio más?

Mientras haya en mi barrio una mesa

a la que le falten las patas

mientras haya un niño sin zapatos o una ópera de sarna

mientras haya un contable tosiendo

mientras haya un concierto de perros

mientras haya una sola persona a la que los bancos dejen sin techo

debemos cantar al corro y no cantar en soledad

y cantar a los que solo aúllan mientras haya un desahucio más

Y asediar al usurero y que así no duerma en paz

y gritarle al poderoso mientras haya un desahucio más

y gritarles a los poderosos mientras haya un desahucio más.

 

 

Poema de Gloria Fuertes en el que se basa la canción:

No perdamos el tiempo

Si el mar es infinito y tiene redes,

si su música sale de la ola,
si el alba es roja y el ocaso verde,
si la selva es lujuria y la luna caricia,
si la rosa se abre y perfuma la casa,
si la niña se ríe y perfuma la vida,
si el amor va y me besa y me deja temblando.
¿Qué importancia tiene todo esto,
mientras haya en mi barrio una mesa sin patas,
un niño sin zapatos o un contable tosiendo,
un banquete de cáscaras,
un concierto de perros,
una ópera de sarna…
Debemos inquietarnos por curar las simientes,
por vendar corazones y escribir el poema
que a todos nos contagie.
Y crear esa frase que abrace todo el mundo;
los poetas debiéramos arrancar las espadas,
inventar más colores y escribir padrenuestros.
Ir dejando las risas en la boca del túnel,
y no decir lo inti1no, sino cantar al corro;
no cantar a la luna, no cantar a la novia,
no escribir unas décimas, no fabricar sonetos.
Debemos, pues sabemos, gritar al poderoso,
gritar eso que digo, que hay bastantes viviendo
debajo de las latas con lo puesto y aullando,
y madres que a sus hijos no peinan a diario,
y padres que madrugan y no van al teatro.
Adornar al humilde poniéndole en el hombro nuestro verso;
cantar al que no canta y ayudarle es lo sano.
Asediar usureros y con rara paciencia convencerles sin asco.
Trillar en la labranza, bajar a alguna mina;
ser buzo una semana, visitar los asilos,
las cárceles, las ruinas; jugar con los párvulos,
danzar en las leproserías.
Poetas, no perdamos el tiempo, trabajemos,
que al corazón le llega poca sangre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.